Aprendizaje Guiado por Expertos
Nuestro programa de estrategias presupuestarias se construye sobre la experiencia directa de profesionales que han navegado mercados complejos durante más de una década. Cada módulo refleja conocimientos prácticos adquiridos en situaciones reales del mercado argentino.
Metodología de Enseñanza Personalizada
Los instructores adaptan cada sesión según las necesidades específicas del grupo. Esta flexibilidad surge de años de experiencia trabajando con diferentes perfiles de estudiantes y situaciones financieras variadas.
-
1
Evaluación inicial para identificar el nivel de conocimiento previo y objetivos particulares de cada participante
-
2
Casos de estudio basados en situaciones reales del mercado financiero argentino
-
3
Sesiones de mentoría individual para resolver dudas específicas sobre estrategias implementadas
-
4
Revisión continua de ejercicios prácticos con retroalimentación detallada

Nuestro Equipo Docente
Profesionales con trayectorias consolidadas en instituciones financieras argentinas e internacionales. Su experiencia práctica se convierte en el fundamento de cada clase.

Valentina Morales
Especialista en Presupuestos Corporativos
15 años gestionando presupuestos en empresas multinacionales. Experta en optimización de recursos durante períodos de volatilidad económica.

Rodrigo Fernandez
Analista Financiero Senior
Especializado en análisis de riesgo y planificación estratégica. Ha trabajado en el sector bancario argentino durante 12 años.

Carmen Aguirre
Consultora en Estrategia Financiera
Asesora a empresas medianas en reestructuración presupuestaria. Su enfoque práctico ayuda a implementar cambios sostenibles.
Proceso de Acompañamiento
Cada estudiante recibe orientación estructurada que se adapta a su ritmo de aprendizaje y objetivos específicos. El proceso se desarrolla a lo largo de varios meses para garantizar la asimilación efectiva de conceptos.
Evaluación Diagnóstica
Los instructores realizan una evaluación detallada de conocimientos previos y objetivos de aprendizaje. Esta fase incluye análisis de casos personales cuando es relevante para el contexto educativo.
Duración estimada: 2 semanas iniciales
Desarrollo de Competencias
Implementación gradual de conceptos teóricos a través de ejercicios prácticos supervisados. Los estudiantes trabajan con datos reales del mercado argentino bajo la guía directa de instructores experimentados.
Período principal del programa: 16 semanas
Mentoría Continua
Sesiones individuales para resolver dudas específicas y profundizar en áreas de interés particular. Esta fase permite personalizar el aprendizaje según las necesidades profesionales de cada participante.
Disponible durante todo el programa y 3 meses posteriores